Audios
Mostrando 1233–1248 de 1714 resultados
-
Barry Coffee & Food
Av. Rioja Sur 227, Ciudad de San Juan
10 de Diciembre 2022El bar de antes, De lo qui haiga, El empecinao, De sol a sol, Aires de cordillera y Posible epitafio por Alicia Giuliani
-
Bestiario Salón de Vinos
Ferreyra 1028, Ciudad de Rosario
20 de Septiembre 2022Milonga del muerto, por Noelia Navoni
El sur, por Maximiliano Galante
Borges y yo, por Lautaro Lamas
-
Roma Bar
Alem y Gaboto, Ciudad de Rosario
09 de Septiembre 2021Fragmento de Salón de billares por Luis Cuello
-
El Diablito Bar
Maipú 622, Ciudad de Rosario
25 de Junio 2021Memorándum Almazán (Fragmento), del libro Nadar de Noche, por Flor Balestra
Video & Comida china (Fragmento), del libro Nadar de Noche, por María José Cardinale
Había una vez un pájaro (Fragmento), Contratapa publicada el viernes 8 de abril 2011 en Página/12, por Paula Imhoff -
El Leñador
Sarmiento 1798, Ciudad de Rosario
19 de Agosto 2021
Ráfaga del vacío, del libro El alba sube. En la noche un ruido de agua, del libro La rama hacia el este. Fui al río, del libro El ángel inclinado, por Ornella Abadia
Para que los hombres, del libro La rama hacia el este. Rosa y Dorada y No era necesario, del libro El álamo y el viento, por Juan Ignacio Paur
Estas primeras tardes, del libro El alba sube. La ribera, del libro El ángel inclinado. Era una tarde gris y seca, del libro El álamo y el viento, por Manuel Díaz
-
Allison Pool & Pub
Paraguay 1047, Ciudad de Rosario
23 de Octubre 2022Por Bruno Crisorio
-
Bar Lido
Av. San Martín 3142, Ciudad de Rosario
29 de Julio 2021La ella sin sombra del libro Relato, cuentos, poemas y misceláneas por Maru Lorenzo
-
Iván Rosado
Córdoba y Callao
07 de Octubre 2021Casa de lata, del libro Renacer, por Maricarmen Otero Pizarro
She, del libro Renacer, por Claudia del Río
Verde y Roja está la tarde, del libro Renacer, por Beatriz Vignoli
Días locos, del libro Renacer, por Lila Gianelloni
-
Bar 7/11
Entre Ríos 1043, Ciudad de Rosario
30 de Septiembre 20222 de mayo, martes, 10:30 por Fidel Maguna
-
Complejo Cultural Atlas
Mitre 645, Ciudad de Rosario
19 hs. 22 de Noviembre 2018Alejandra Mendez
Javier Cófreces
Vicky Lovell
Nora Hall
Andrés Nicolás
Alejandro Pidello
-
Lo soñado, lo público y lo familiar no dejan se cruzarse en estos poemas, con ellos y a través de ellos, Wachi construye una voz bifronte, atravesada por la rabia, la melancolía y el amor. Rabia contra los sitios cristalizados, melancolía por los afectos perdidos, amor por los mendigos, los maridos y las amigas, para construir con todo eso, en la no tan apacible ciudad de provincia, una verdadera y múltiple poesía molotov.
Mario CamaraPor lo general cuesta entender (y más aún escribir) poesía que venga de la mano del humor, pero en estos textos está el mejor mecanismo de este tipo de escritura: es el humor que parte de una generalidad con la que todxs estamos cómodxs, de la que todxs nos podemos reír, pero que nos lleva a la intimidad mínima de la tragedia, de ese universo pequeño y familiar que, contrapuesto a la carcajada anterior, es la patada karateka que desestabiliza cualquier tipo de canon literario. Es una molotov arrojada al corazón mismo de la poesía, que salpica llamas para todas partes, fueguitos que iluminan y calientan.
Ferny KosiakCiudad de Rosario, 25 de Febrero 2020
1
Tengo una tía policía
Me gusta tu marido y no te lo dije
Un poema a gusto de mis contemporánexs
El pueblo no vive en las zonas turísticas
El conocimiento es poder
No todo es para todxs
Poesía molotov
Sin padres
La venganza del gordo de pelo verde
11
12
El mendigo de mi vida
-
Pseudónimo literario de María Laura Martínez. Nació en Casilda en 1968. Actualmente reside en Rosario, donde se desempeña como funcionaria judicial. Es poeta y narradora. Sus textos fueron publicados en diarios, revistas y periódicos del país. Dirigió el taller literario del Colegio de Magistrados de Rosario. Publicó la novela Patas de Rana (segundo premio en el Concurso Municipal de Literatura Manuel Musto 2010) y Este libro (2012), una selección de cuentos infantiles comentados. Participó de la novela colectiva Apucheta, crónicas del barro (2010), de la antología de narradoras rosarinas Nada que ver (2012) y de la antología poética 20 años Festival Internacional de Poesía de Rosario (2012). Administra el blog Amanda Poliester finamente gasificada desde el año 2007. En 2013 se publicará su novela Río.
Con el pie izquierdo de Los archienemigos (inédito).
Volver e ir de Río (2013).
-
Paisajes Sonoros de Rosario
Polirock 2021, Me dijeron que el baterista vive en Pueblo Esther
Leer másPredio de la UNR, Av. Francia 750
20 hs. 18 de Septiembre 2021
-
Nació en 1986 en la ciudad de Santa Fe. Ha publicado los libros de poesía Feria Artesanal de la Calavera (2008) y Kowabunga! (2011). Es coeditor de Ediciones Diatriba, editorial de poesía joven contemporánea.
El modo adecuado de rellenar los espacios y Enciendo (inéditos). Tomo cerveza rubia en lata de Kowabunga! (2011).
-
Lectura de documento
Escalinatas Bolsa de Comercio de Rosario
16 hs. 21 de Septiembre 2020 -
Nació en Comodoro Rivadavia en 1962 y reside en Mar del Plata. Es Doctora en Letras, ensayista y escribe poesía. Publicó numerosos artículos en revistas de divulgación como Diario de Poesía, Hablar de Poesía, La Maga, Vox virtual, Paredón, Sirco, Zona de debate y otras. Es editora de www.bazaramericano.com.ar. Conformó desde 1993 hasta su cierre el Consejo asesor de la revista Punto de vista. En el 2003 formó en Mar del Plata el grupo cultural dársena3, que organiza actividades culturales múltiples. También ha preparado dos antologías de poesía, Traficando palabras y “Alicia en el país de las pesadillas” y otros poemas, ha participado en libros grupales y publicó Variaciones vanguardistas (2001), un libro de crítica sobre Leónidas Lamborghini. Sus libros de poesía son con trapos en la boca (1992), hormigas y samuráis (2001) y el chenque (2005).
hormigas y samurais (2001).
el chenque (2005).