Festival Internacional de Poesía de Rosario 1994-1998 CD 1 Este trabajo fue realizado por el IECH (UNR-CONICET) en el marco del PUE Políticas y usos del archivo
Roberto Juarroz (Argentina). 1994
Martín Alvarenga (Argentina). 1995
Paulina Vinderman (Argentina). 1995
Omar Lara (Chile). 1995
Eduardo Llanos Melussa (Chile). 1995
Olga Orozco (Argentina). 1995
Beatríz Vallejos (Argentina). 1995
Leónidas Lamborghini (Argentina). 1996
Hugo Padeletti (Argentina). 1996
Rafael Courtoisie (Uruguay). 1996
Jorge Boccanera (Argentina). 1996
Christian Ide Hintze (Austria). 1996
Jorge Montealegre Iturra (Chile). 1996
Juan Gelman (Argentina). 1996
Miguel Bonasso (Argentina) lee a Paco Urondo (Argentina). 1996
Santiago Sylvester (Argentina). 1996
Oscar Martínez (Argentina) lee a Raúl G. Aguirre (Argentina). 1997
Oscar Martínez (Argentina) lee a Edgar Bayley (Argentina). 1997
Oscar Martínez (Argentina) lee a Juan Manuel Inchauspe (Argentina). 1997
Antonio Requeni (Argentina). 1997
Humberto Ak’Abal (Guatemala). 1997
Henry Luque Muñoz (Colombia). 1997
Juan Cameron (Chile). 1998
Ana Emilia Lahitte (Chile). 1998
Joaquín Giannuzi (Argentina). 1998
Lo que trae el río. Muestra de archivo del festival
Performance de improvisación
a partir de una noche de recital del grupo Los Normales. Convocando música desde el mas allá con técnicas de espiritismo, magia negra, brebajes y gran destreza
Integrantes: Max Cachimba (Piano Ouija), Frank Lorenzo (Guitarrista de Readymadee), Rodolfo Marusicx (Sintenoise, samples y efectos) y Diego Picech (Percusión y asistencia integral)
1.30 hs, 15 de Septiembre 2013
Viamonte Arte y Afines, Viamonte 671, Rosario, Santa Fe, Argentina
Centro Cultural Roberto Fontanarrosa
Ciudad de Rosario
24 de Septiembre 2019
Laura Luciani: Rebeldes. Jóvenes y estudiantes en los sesenta latinoamericanos Andrés Carminati: La rebelión de las bases. La clase trabajadora entre los Rosariazos y la dictadura Mariana Bortolotti: Mujeres militantes. De las barricadas a la militancia revolucionaria
Nació en Rosario. Es profesora en Letras, ensayista, poeta y coordinadora de talleres literarios. Ha colaborado en diversas revistas, entre ellas Poesía de Rosario, Los Lanzallamas, Boga, La Pecera y La Guacha. Integra el grupo Los poetas del Boulevard y es coeditora de la editorial Papeles de boulevard. Sus poemas están incluidos en los volúmenes colectivos Selección de poemas (1992), Un siglo de Literatura Santafesina (1998), Antología Literaria Santafesina (1999), Retrato de poetas (1999) y Las 40 (2008). Publicó los libros de poesía De cobre y barro (1981), Máscaras de familia (1991), Jardines cerrados al público (1999) y Desde el hastío (2007).
Casi hebras deshechas, Del otro lado de la línea, Cada recuerdo engendra, Jardines cerrados al público, Descomposición, La jarra de peltre encontró, Lunas, Mora amor, Otro nombre, Ora pro nobis y Officium de Jardines cerrados al público (1999).
De tanto silenciar, Uno de los dos, Monólogo del ángel primero, Cuece su propio espesor, Nusquam, Praxis, Corte en los milagros, Imago mundi, Pliegues I y II, Qué no hemos perdido, Película, Rousseau, el aduanero, Res non verba, Condición femenina, De aquel jardín I, II, III, IV y V y Una línea de Kavafis en dos movimientos de Desde el hastío (2007).