Audios
Mostrando 785–800 de 1714 resultados
-
Nació en 1947. Vivió en Rosario, Buenos Aires y Montevideo. Dirigió con su padre Francisco la revista literaria el Lagrimal trifurca en Rosario (1968-1976). Colaboró con Diario de poesía, El péndulo, V de Vian y La mujer de mi vida. Integró el equipo coordinador de El País Cultural hasta mayo de 2014. Libros: cuentos en La reina de las nieves (1982), Caminando alrededor (1986), Dos mujeres (1992), Ferrocarriles Argentinos (1994), Cuando Lidia vivía se quería morir (2000), The Book of Writers (2010), y Cada vez más cerca (2013, Premio de la Crítica Feria del Libro). Novela: Boomerang (1993). Nouvelles: Ómnibus (2006) y Real en el Rosedal (2009). En poesía: El año de Stevenson. Primer trimestre (2014). Ensayos y crítica en Parece mentira (1993), El libro de los géneros (2007) y La mujer de mi vida (2015).
Distinguida, Parleta, Advertencia, Retocando a Lihn, Bandazos, En la vereda, Festival II, Las manos bajo el agua, Acorralado y Luz de El año de Stevenson. Primer Trimestre (2014).
Poética, Situación y Mandíbulas de El año de Stevenson. Segundo Trimestre (Inédito).
-
Nació en Buenos Aires en 1976. Es escritor, músico, editor y librero. Dirige la editorial Mansalva. Parafern (2000), El verano (2001), Carcarañá (2002), Tavali (2003), Pequeñas urnas (2003), Cuaderno de vacaciones (2003), Una escuela de la mente (2004), La momificación de Bárbara (2004), Los patos (2005), Que contiene láminas (2005), Aceite invierno (2005), La leche vaporosa (2006), Culturas topiarias (2009) y Neón sobre las nubes (2012) son algunos de sus libros.
Escalas mimeografiadas, Culturas topiarias, Pregúntale, Literatura de nieve, Un conejo muerto, La escuela morada y Carreras de trineo de Culturas topiarias (2009).
Un gabinete móvil de Neón sobre las nubes (2012). Marcela se frotó los labios de Parafern (2000).
-
Nació en 1980 en Rosario, donde vive. Es Profesora en Letras. Ha participado en festivales, lecturas y grupos de investigación relacionados con la poesía. Formó parte del grupo colectivo Eveling, desde donde se elaboraron performances y propuestas escénicas para lo poético. Desde 2004 colabora como periodista en el suplemento Señales del diario La Capital de Rosario y en distintas revistas de crítica literaria. Ha publicado Movimientos Imposibles (2004) y El management envilece al mundo (2010). Figura en las antologías La infancia del procedimiento (www.lainfanciadelprocediminto.blogspot.com), Texturas. Escritores en imagen (Formato CD, 2007), Poetas Rosarinos (2001) y 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Actualmente prepara La vida de Varela (Editións du cochon) y gestiona el blog de poesía Una seca: www.unaseca.wordpress.com
Trato de hacer cosas que me devuelvan a mí y El póster de tarsila de19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Vamos a Liliput, En el río, M, Una gata, Los objetos, Lo real, Familia, Nadábamos, Huesitos y Una cama (inéditos).
-
Nació en Villa Nidia (La Rioja, Argentina), el 27 de noviembre de 1935. Poeta, antologador, investigador y ensayista. Fue docente, director general de cultura de la provincia de La Rioja, miembro del directorio de radio y televisión riojana, asesor cultural ad honorem del municipio capitalino y miembro del primer consejo consultivo para la edición de la colección la ciudad de los naranjos de la biblioteca Mariano Moreno. Reestablecida la democracia crea con el compositor Ramón Navarro La Cantata Riojana.
Entre algunos de los premios y distinciones que a recibido se encuentran Premio al poema ilustrado (Noa), Tucumán (1971), Beca F.N.A. (1972), Primer premio Nacional “R.J. Payro”, Buenos Aires (1962), Gran premio de honor de la fundación Argentina para la poesía (1994), Ciudadano ilustre de La Rioja (1995), Distinción Homenaje Grandes del Nuevo Cuyo, San Luis (1995), Ciudadano Ilustre de La Rioja (1995), Visitante Distinguido de la Ciudad de Tarija, Bolivia (2008), Mención de Honor por el Poema “Hosanna a la lluvia”, Cartagena-España (2014) y Mención de Honor “General José de San Martín” del Honorable Senado de la Nación Argentina (2020).
Publicó las siguientes obras Memoria de los Llanos (1961), Los días insólitos (1986), Los días del amor (1988), Himnos Farisaicos (1988), País desvelado (1988), Los fundadores del olvido (1989), Mapa de la poesía riojana (1989), Diarios de Villa Nidia (1990), Este canto es América (1993), Geografía poética de América (1993), Una aventura en tres tiempos (1993), Una voz para mi tierra (1997), Antología poética riojana (1998), Cantata Riojana (2001), Integración cultural riojana (2001, 2002, 2003 y 2004), Cuentos y relatos de la rioja (2002), Breve antología (2004), Nuevo mapa de la poesía riojana (2005), La carpeta vacía (2006), El canto del canario (2007), Antología poética (2008), El viaje (2009), Obras Completas – Tomo 1 y 2 (2010), Mis suenos de aquellos días (2014) y Tiempo de regreso (2015).
La vieja guitarra de Memoria de los llanos (1961), Contigo de Los días del amor (1988) y Cristo negro de Los días insólitos (1986).
Mujer violada de País desvelado (1988), El olvido de El viaje (2009) y Exégesis de la fundación de Tiempo de regreso (2015).
-
Nació en la ciudad de Córdoba en 1957. Es médico, egresado de la Universidad Nacional de Rosario. Participó, junto con Raúl Feroglio y otros, en las revistas alternativas rosarinas Barlovento (fundada en 1982) y La Lombriz (fundada en 1986). En 1989 compuso con Feroglio el musical Hay historia. Publicó las novelas Amores eternos. Una momia en Rosario (1998, Primer Premio del Concurso de Novela “Manuel Musto” 1997), El Taunus verde (2009) y Querida querida querida (2012).
Cap XIV de Querida querida querida (2012).
Fragmento de Amores eternos. Una momia en rosario (1998). Cap XII de El taunus verde (2009).
-
Plaza Hilario Lagos
19.45 hs. 10 de Febrero 2017 -
RN9, Km 275
14.35 hs. 08 de Junio 2019 -
Balneario La Costa
13.30 hs. 27 de Enero 2021 -
Partida de ajedrez
San Juan y Santiago
19.15 hs. 30 de Noviembre 2019 -
Oído Absoluto
Germinal Terrakius, Semblanzas Deportivas de Roberto Fontanarrosa. Fragmentos
Leer másAuditorio del Distrito Sur Rosa Ziperovich
Av. Uriburu 601
02 de Junio 2018 -
10.20 hs. 23 de Diciembre 2020
-
Vive en Santa Fe, donde trabaja como docente de Lengua y Literatura. Publicó el libro de cuentos Fantasmas (2008) y el de poemas Nocturna (2009). Participó en 2010 del Festival Internacional de Poesía de Rosario. Organiza con Carina Radilov Chirov el ciclo Poesía Elástica en Santa Fe y Sunchales.
Aurora y la solapa. Primer encuentro y Cassette (inéditos).
Transformación de la materia, Hartazgo del huevo e Invasiones (inéditos).
-
Mercedes Gómez de la Cruz (Rosario, 1974). Toldería (fragmento)
Adriana Borga Sacchi (Rosario, 1961). Murciégalo, Con Júpiter en el tapial y Otras voces
Anabel Martin (Rosario, 1979). Barrio chino, Neurotic Bacteri y Flores
-
Nació en 1974 en Rosario, donde reside. Ha colaborado en suplementos culturales y en revistas de poesía y crítica. Participó en diversos ciclos de lectura y en numerosos festivales de poesía. Fundó el sello junco y capulí. Fue editora de la revista de narrativa y poesía Viajeros de la Underwood. Desde hace cinco años administra el blog www.andromedamil.blogspot.com. Sus textos integran, entre otras, las antologías Texturas (CDR/DVD, 2007), Las 40. Poetas santafesinas 1922-1981 (2008) y 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Publicó los libros de poemas Lo que huye (2003), 100 muñecas (2004) y Soy fiestera (2006).
Pienso en la casa que no tengo, Soy flaneusse y Ya casi no recuerdo de 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Irma Peirano, Carta de amor, No estabas en mi corazón y Aunque sabíamos (inéditos). No revuelvas la mierda vieja, Lila no es violeta y Niñas muertas como flores de Lo que huye (2003). Negra para el baile, Se agita el aire, En el olfato? y Cada día es una fiesta en algún lugar de Soy fiestera (2006).
Canción de amor, Un thundercat?, Rubia como todas quisieran ser, Barbie, claveteada, Se vaciaba, Mi hijita de paño y plástico, Desaparecía el aburrimiento, Durante la tarde construía un mundo, La guerra nos atravesaba, Koji Kabuto, Se nos arrimaba la muerte, Con los rasti, A la siesta, Existe un relato familiar y Todas las frutas de 100 muñecas (2004).
-
Agustín González (Rosario, 1983). Los Novios, de El libro de cuentos de Corazón
Melisa Campana Alabarce (Ciudad de Mendoza, 1979). Fragmentos de Insoslayable
Federico Aicardi (Rosario, 1980). Lado B, Ingrese nombre aquí, Oliveros y Yo también quiero ser Maradona
-
Nació en Rosario en 1973. Sus poemas fueron seleccionados en la Convocatoria a Poetas Jóvenes en el Homenaje a Edgar Bayley (1995). Obtuvo el Segundo Premio en la Bienal de Arte Joven organizada por la FUBA (1996). Colabora en revistas y suplementos literarios de Rosario, Santa Fe, Uruguay y México. Ha participado de los volúmenes colectivos Café con letras: poetas de Rosario (1997), Retratos de poetas (2000), Los que siguen: veintiún poetas rosarinos (2002), Dodecaedro (2004), Pulpa (2006) y 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Entre sus libros, se encuentran Esta música abanica cualquier corazón (1994), Leña del árbol erguido (2000), Hobbies de hotel (2004) e Intervalo Lúcido (Premio José Rafael López Rosas, 2007).
Para decir de alguna mujer, Muchacha que camina levemente, No todo lo que brilla, Ni la piedad ni el otoño, Metamorfosis, Ecuación, Dulce hogar, Esto de la poesía, Poema, Las flores agradecerán al poeta, Algunas veces, El gusto verdadero, Compasión, Poema, Otra de Narciso, Legados y Con la última sombra I, II, III y IV de Hobbies de hotel (2004). El oscurecerse de dos sombras, Las chispas en la noche, La sombra de una sombra, La sombra del recuerdo, El ensombrecerse de dos oscuridades, El reflejo de dos sombras y Epílogo de luces de Intervalo Lúcido (Premio José Rafael López Rosas, 2007).
Monoblock I, II, III, IV, V y VI de 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Soneto imperfecto I, II, III, IV, V y VI (inéditos).