Nació en 1928 en Nueve de Julio, provincia de Buenos Aires. Es sociólogo y poeta. Entre 1975 y 1979, distribuyó por correo la publicación periódica Asemal (?la mesa? escrito de derecha a izquierda), a la que calificó de \”tentempié de poesía\”. Publicó los libros de poemas La saga del peronismo (1964), Corrupción de la naranja (1968), Poamorio (1969), La mesa. Tratado poeti-lógico (1972), Poemas familiares (1975) y Abecedario Médico Canton. Vademedicumnemotecnicusabreviatus (1977). Lleva editados cinco volúmenes de una excepcional saga autobiográfica titulada De la misma llama.
Introducción, Pichuco y Jorge Luis Borges I y II de Asemal 2; Victoria Ocampo de La misma llama II; Picasso I y II de Asemal 11; Ernesto Guevara de regreso a Buenos Aires I y II, Hemingway de Asemal 5; A Paul Eluard de Asemal 11; Antonin Artaud de Asemal 13; León Trotsky en México de La misma llama II; Cabrisaade de Asemal 6; Antonio Machado I, II y III, Final de Asemal 8; Quiroguiana de Asemal 6; Unamuno I y II de Asemal 17; Hipólito Yrigoyen de Asemal 15; Kafka y Malena de Asemal 13; Regreso de Verlaine de Asemal 9; Despedida de Rimbaud de Asemal 9; Sargento Cabral, Sebastián de Asemal 11; Richelieu de Asemal 7; Rubens (El rapto de las sabinas) de Asemal 11; Shakespeare de Asemal 13 y Juana de Arco de Asemal 12.
Nació en Rosario, donde vive, y pasó su infancia en Coronda. Es poeta y Licenciada en Letras. Coordinó la Casa de la Poesía de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, desde donde dirigió la revista literaria BOGA. Recibió premios y menciones en el género poesía, entre ellos, el 1° Premio en el Concurso Literario de la Universidad Nacional de Rosario (2002), Mención Honorífica en el Concurso del Centro de Estudios Poéticos (Madrid, España, 2004) y Mención Especial en el Concurso Congreso Internacional de la Lengua Española (Ed. Homo Sapiens y La Capital, 2004). Integró el Staff de la revista Viajeros de la Underwood. Condujo micros radiales de Literatura Hispanoamericana y de reseña de libros. Organizó la Página de Cultura del periódico semanal La Gaceta (1998-1999) y del periódico La Razón de la Tribuna (2001), ambos de Rosario. Coordina talleres de lecto-escritura. Sus textos figuran en revistas y suplementos culturales nacionales y extranjeros y en volúmenes colectivos como Dodecaedro (2004), “Los poetas interiores”. Una muestra de la nueva poesía argentina (2005) y 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Publicó el libro de poemas Lo albergado (2008).
Desde el puente y Pase, contemple de Dodecaedro (2004), Naturaleza muerta con movimientos, Camino por La Cuarta, Intimidad del zángano y Reglas de cálculo de 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Gessler, Un sueño, Coronda curativa, Una batalla en otoño, Sinceramente tuve celos, Detalle de una conversación, Rastafaris: y Arte poética I (inéditos).
Desde el puente y Pase, contemple de Dodecaedro (2004), Naturaleza muerta con movimientos, Camino por La Cuarta, Intimidad del zángano y Reglas de cálculo de 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Gessler, Un sueño, Coronda curativa, Una batalla en otoño, Sinceramente tuve celos, Detalle de una conversación, Rastafaris: y Arte poética I (inéditos).
Nació en Rosario, el 1° de mayo de 1970. Publicó los libros de cuentos Los Dogos (2004), Alexandria (2007) y Como alguien que está perdido (2011). En el año 2010, su trabajo Empalme (2011) obtuvo el primer premio municipal de novela, en el certamen Manuel Musto.
Nació en Colón, Buenos Aires, 1964, estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario (1984-1990). Fue cronista policial en el diario La Capital entre 1993 y 2003, y desde ese año edita el suplemento cultural Señales. Integró el consejo de dirección de Diario de Poesía y el equipo curatorial del Festival Internacional de Poesía de Rosario (2008-2012), es coeditor del sitio de Bazar Americano y colabora en diversas publicaciones culturales y periodísticas. Publicó los libros de poemas Las vueltas del camino (1992; en ebook, 2013), Al fuego (1994), Narraciones extraordinarias (1999), El General (2000), Ningún nombre (2005), Lengua natal (2007), Campo Albornoz (2010) y Tierra en el aire (2010); las novelas La deriva (1996; 2012), Estrella del norte (1998), Graffiti ninja (con Eduardo González, 2007; 2013), Los indeseables (2008), Todos mienten (2009); El novato (2011) y Escuela de detectives (2013); el relato Velocidad y resistencia (2005) y los libros de cuentos La noche del gato de angora (2006), Rocanrol (2006), Notas en un diario (2006) y El año del dragón (2011). Foto: Marcelo Bustamante.
Si llueve porque llueve y si no llueve porque no llueve, Sociedad, No me hagas acordar y Abracadabra de Si llueve porque llueve y si no llueve porque no llueve (inédito). Última voluntad, En el cementerio de Juan B. Molina I, II y III y Sangre (inéditos).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.