Nació el 25 de febrero de 1952 en Santa Isabel (Santa Fe). Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario hasta 1975. Escribió crónicas y notas de opinión para diarios y revistas regionales. Desde 1997 hasta el presente, coordina encuentros de escritores en diferentes localidades del sur santafesino. Publicó los poemarios De este pueblo y otras latitudes (1986), Otros papeles al fuego (2003), Pecados sustanciales (2008) y Sicarios en la noche (2011).
Madre, Otra, Pasado, Sicarios, Vigilia, Preferencias, Pater y La idea que no cesa de Sicarios en la noche (2011). Los árboles caídos, Árbol de vida, Vestido, Flaqueos, Seca, Tuve unos cuantos poemas en la cabeza, Esa piel dormida y Mediodía en gracia (inéditos).
Tangos al atardecer, Poema XVIII, Poema II, III, IV y V de Otros papeles al fuego (2003). Cómo era, noche de ojos bestiales, aún se buscan tesoros en el fondo del mar, esta costumbre de vivir huye, escribo la maleza húmeda, diarias noticias de amargo mundo, fondo de barro y fuego, lo otro es un agujero de extrañezas, cada cual elige su vigilia, pondré violetas en la mesa del domingo, no nena no!, en la tierra fresca, lo que no debí y quise y bajo el limonero de Pecados sustanciales (2008).
Nació en Rufino, Santa Fe, en 1967 y desde 1985 vive en Rosario. Es arquitecto, dibujante, escritor de narrativa y coordinador de un taller de escritura de cuentos. Su historia Fido integró la antología Cuentistas y Poetas Rosarinos 2001 (2003), y el microrrelato El tipo que mató a Boogie se publicó en el 2006 en el blog de la revista Lamujerdemivida. Con el libro de relatos Hombres que no entienden nada (2006) obtuvo el primer premio en el Concurso Ciudad de Rosario 2006, categoría Ficción.
Poeta serial de Hombres que no entienden nada (2006).
Nació en Rosario. Es poeta, profesora en Letras y coordinadora de talleres literarios. Es miembro del Departamento de Extensión Cultural IPS (Universidad Nacional de Rosario). Pertenece al grupo Los poetas del Boulevard. Ha publicado en revistas del país y del extranjero. Sus poemas están incluidos en el volumen colectivo Las 40 (2008). Entre sus libros, se encuentran Poemas de agosto (Premio ?José Cibils?, 1980); A la intemperie (1983); Agramaticalmente (Beca Nacional de Poesía otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, 1991); La ira del colibrí (2000); Encaje (2007). Poemas de cabaret, Incrustaciones de obsidiana y Malade aún están inéditos.
Nació en Sunchales en 1961 y, tras vivir muchos años en la ciudad de Santa Fe, reside en Rosario. Es profesora en Letras (Universidad Nacional del Litoral). Dirige la colección de literatura para niños La Flor de la Canela de la editorial Homo Sapiens. Es autora de los libros de cuentos Viajeros extraviados (Premio Fondo Nacional de las Artes, 1999), Todo lo que late (Premio Municipal de Córdoba, 2005) y Lisboa (Premio Ciudad de Rosario, 2009); de las novelas Cruces cierran los campos (Premio Rejadorada, España, 2005), Los años fugitivos (2012) y Los poetas nocturnos (Premio Fondo Nacional de las Artes, 2012); del libro de poemas Sin cuerpo no habrá crimen (2004). En literatura infantil publicó, entre otros, los libros de cuentos Historias de fantasmas, bichos y aventureros (2004) y Para alegrar al cartero y otros cuentos (2004) y la novela Alrededor de las fogatas (Premio La Movida, 1999). En el campo pedagógico y didáctico ha publicado Literatura y escuela (1998), ¿Qué, cómo y para qué leer? (2002), Taller de Lengua (2003), Cómo elaborar Proyectos Institucionales de Lectura (2005), Cómo promover la lectura (2006), Lecturas, familias y escuelas. Hacia una comunidad de lectores y escritores (2008)y Escuelas día a día: agenda de lectura y escritura en el aula (2012).
Verano europeo de Viajeros extraviados (2000).
Julián vuelve a Monrovia y Todos los barrios son chinos de Para alegrar al cartero y otros cuentos (2004).
I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X de Sin cuerpo no habrá crimen (2004).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.