El Niño C (Cristian Molina) nació en Leones, provincia de Córdoba, el 4 de agosto de 1981. En Rosario obtuvo el título de Profesor en Letras y de Magister en Literatura Argentina. Publicó cuentos, poemas y ensayos en diversas antologías y también artículos de crítica literaria en revistas nacionales y del extranjero sobre literatura argentina, latinoamericana y francesa. Desde 2007 administra los blogs El Niño C (www.elninoc.blogspot.com) y En vivo (www.lavozdnc.blogspot.com). Durante el año 2008, fue seleccionado como becario para realizar actividades de investigación en la PUC- Rio de Janeiro. También colaboró en la sección Señales del diario La Capital de Rosario. En 2010 obtuvo una mención en el Premio José Luis Tejeda de la Provincia de Córdoba, por su libro de cuentos ?aún inédito? Machos de Campo y publicó su primera novelita bloggera, Los elegidos. Participó en diversos encuentros y festivales de poesía. En 2012 la editorial Tropofonía editará su primer libro no virtual de poesía, Blog, y la editorial Baltazara lo incluirá en una antología de nuevos narradores de Rosario.
Uno, Chichina, Universos, Parque, Peluches y Agente C de Blog (2012). Testículo mutante y Beneficencia del blog El Niño C (www.elninoc.blogspot.com).
Elegía para Norma, La gorrita, Lu Ciana (VIII. Mueran los salvajes kirchneristas) y Niños del blog En vivo (www.lavozdnc.blogspot.com).
Nació en San Cristóbal, Santa Fe, en 1953 y reside en la capital provincial desde 1971. Es poeta, dibujante, pintor y fotógrafo. Fundó ediciones delanada en 1978 y la Colección de poesía El Soplo y El Viento. Ha participado de lecturas, ponencias, encuentros y festivales de poesía nacionales y extranjeros. Sus poemas fueron incluidos en numerosas antologías. Publicó los poemarios Introducción al instante (1984), La señora virgen (1985), 46 poemas agua de río (1987), Enero San Cristóbal (plaqueta, 1989), Diario de la Conquista (1992), Hadado (2000), Ojo conmigo (2000), Siego (2000), Yabez (2004), Pisada (2006), El pan y la Piedra (Premio José Pedroni, 2008), Coman (2009) y el libro de ilustraciones Sexión de cama (1986). Foto: Mariela Alejandra Moyano.
XIV y XVII de Coman (2009). I, X, XII, XIX, XXII, XXV, VI, IX, XII, XIV y XVII de El pan y la Piedra (2008).
I, III, IV, V, VII y IX de Ojo conmigo (2000). Divina, Peces, Pongo supongo, Carozo, Nada sin nosotros, Otra vez nada sin nosotros, Mi mayor enemigo y Ser vicio II de Pisada (2006). Mono logo de Yabez (2004).
Barrancas, Santa Fe (1944 – 2025). Como periodista se desempeñó en medios gráficos, radiales y televisivos de la ciudad y el país. Es autor de los ensayos El Fútbol nuestro de cada día (1975), Sexo y Peronismo (1985), Perón y su tiempo (1987), Se están violando a Juan Jacobo Rousseau (1989) y Para entender Santa Fe (en colaboración E. Seminara, 1994). Entre sus textos narrativos, se encuentran 16 de setiembre de 1955, Día del vencido (1995), Sexo & Peronismo2 (2007) y Violación seguida de muerte (2009). Escribió los libros de poesía 100 poesías de Rosario (1979), Poemas para leer después de los cuarenta (1995), Anónimo conocido (1996), La imagen de mi amor y su esperanza (1999), Que de un viento errante somos ventarrón (2001), Algo nuevo, algo prestado, algo blue (2005), Muchas palabras parecidas (2005), Con el cuerpo en el alma (2007), Versos en la frente (2008).
Orientalismo de Muchas palabras parecidas (2005). Sentencia, Simulación y Lejanías de Con el cuerpo en el alma (2007). Pactista, Agnosticismo, Descorazonado, Futilidad, Consejos hoy y Militancia de Versos en la frente (2008). Tengo en esta mano mi hijo de Canciones del corazón.
(Rosario, 1942 – 2014). Publicó Hojas de Yerba (Misceláneas desde la cárcel), la novela La ley de la memoria (1999), y los libros de cuentos Sabihondos y suicidas (2003) y Una fosa en los cipreses (2009). Sus textos integraron las recopilaciones Rosario de antología (2004) y Rosario ilustrada (2008).
Lombrices y La justicia de Una fosa en los cipreses (2009).
A manera de prólogo y El horizonte en los ojos de Sabihondos y suicidas (2003).
Poemas de Hojas de Yerba (1989) y Fragmento de La ley de la memoria (1999).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.