Nació en Rosario en 1973. Sus poemas fueron seleccionados en la Convocatoria a Poetas Jóvenes en el Homenaje a Edgar Bayley (1995). Obtuvo el Segundo Premio en la Bienal de Arte Joven organizada por la FUBA (1996). Colabora en revistas y suplementos literarios de Rosario, Santa Fe, Uruguay y México. Ha participado de los volúmenes colectivos Café con letras: poetas de Rosario (1997), Retratos de poetas (2000), Los que siguen: veintiún poetas rosarinos (2002), Dodecaedro (2004), Pulpa (2006) y 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Entre sus libros, se encuentran Esta música abanica cualquier corazón (1994), Leña del árbol erguido (2000), Hobbies de hotel (2004) e Intervalo Lúcido (Premio José Rafael López Rosas, 2007).
Para decir de alguna mujer, Muchacha que camina levemente, No todo lo que brilla, Ni la piedad ni el otoño, Metamorfosis, Ecuación, Dulce hogar, Esto de la poesía, Poema, Las flores agradecerán al poeta, Algunas veces, El gusto verdadero, Compasión, Poema, Otra de Narciso, Legados y Con la última sombra I, II, III y IV de Hobbies de hotel (2004). El oscurecerse de dos sombras, Las chispas en la noche, La sombra de una sombra, La sombra del recuerdo, El ensombrecerse de dos oscuridades, El reflejo de dos sombras y Epílogo de luces de Intervalo Lúcido (Premio José Rafael López Rosas, 2007).
Monoblock I, II, III, IV, V y VI de 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Soneto imperfecto I, II, III, IV, V y VI (inéditos).
Nació en Villa Dolores (Córdoba, Argentina), el 29 de junio de 1963, y vive en Alta Gracia. Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba, fue becario en la Universidad de Florencia y trabajó siete años en Italia como traductor y docente universitario. Publicó Poemas (Premio José Cibils, 1979), Estaciones del árbol / Stagioni dell albero (1990), Cuaderno florentino y otros poemas italianos (1994), Lo que trae y lleva el mar – Poesía 1978-2003 (1994), La mesa de café y otros poemas (2004), El trabajo de las horas – Poesía 1994-2004 (2006) y Estudios de la luz (2010). Es autor de las antologías críticas Poetesse argentine (1994), El astro disperso. Últimas transformaciones de la poesía en Italia. 1971-2001 (Premio de Traducción del Gobierno de Italia) y Señales de la nueva poesía argentina (2004). Ha publicado traducciones de Dante Alighieri, Giuseppe Ungaretti y Wallace Stevens, entre otros. Actualmente da clases de literatura en Córdoba, en la escuela secundaria y en la universidad. Dirige desde 1997 la revista y la colección de poesía y crítica Fénix.
Puerto de Cuaderno florentino (1994). La luz, El basural, Camino, Repisa del baño, Bazar, El gato, In memoriam, El dolor, Patio con luna y Poesía de El trabajo de las horas (2006).
Traduciendo a Robert Frost, La cafetera italiana, El ruido de la segadora, Río de los sauces, Recolección nocturna, Noches de invierno, La cita, Tu cuarto y Pasaje Santa Catalina de Estudios de la luz (2010). La plaga y Piazza San Lorenzo de Lo que trae y lleva el mar (1994).
Nació en el año 1964 en Paso de los Libres, Corrientes. Doctor en Letras, se desempeña como docente de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Buenos Aires. Publicó los libros de poesía Unos días (1992), El fin del verano (1999), Una historia oscura (1999), La demora (2003), El lado ciego (2005) y Materia (2010).
Fragmentos, Muros, Siglos, Tesoros, El lado ciego, Medianoche y Manchas de El lado ciego (2005). I, II, III, IV, El cielo y Paseo de La demora (2003).
Las piedras del cielo, Consuelos, Materia, Lluvia sobre el mar, Arbustos y Parrilla de Materia (2010).
Nació y vive en Rosario. Es poeta, prosista y crítica literaria. Fue coeditora de la revista Cuadernas, junto con Armando Vites y Héctor Píccoli. Escribe en diarios y revistas del país y del exterior, y lleva adelante talleres de escritura. Su poesía está antologada y traducida parcialmente a varios idiomas. Ha publicado los libros de poemas De la piel hacia adentro (1973), El vuelo inmóvil (1983), Citas (1993) y Aria Da Capo (2006), y la antología Las 40. Poetas santafesinas 1922-1981, donde recoge las voces de tres generaciones de poetas de la provincia.
El puente de El vuelo inmóvil (1983). Cita y Meeting de Citas (1993). El comienzo del juego y Juego de caballeros de Figuras de billar sobre la noche (inédito). Elegía para Juan Manuel Inchauspe de Esperando la nieve (inédito).
Algo de Aldo y glótica mía, Años de soledad, Ars poética, Punto herético sin letra, Guardería de viejas y Caballos de Aria Da Capo (2006).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.