Nació en la ciudad de Santa Fe en 1961. Es contador público nacional. Parte de sus trabajos fueron traducidos al Alemán y publicados en revistas literarias de Austria y Alemania. Obtuvo, entre otros, el tercer premio Poeta en Nueva York en Nueva York (USA) y el José Pedroni (obra inédita, 2009). Publicó los libros de poemas De las Cosas Blancas (1984), Casa al Sur (1987), La prueba de la soledad (1991), Del cuidado de la altura del níspero (1992), Las vacas y otros poemas (1994), Flores bajo la lluvia (1998), No importa el frío (2003), Por encima de los techos (2004), Cuadernos del no hacer nada (2009) y La nada que nos viste (2010).
Leyendo poemas se me ha hecho tarde y Mientras estoy echado en el piso frío de Cuadernos del no hacer nada (2009). Un hombre escribe la palabra río y Un hombre escribe la palabra hijo de La nada que nos viste (2010). Examen de Inglés de Flores bajo la lluvia (1998). Al borde de la mañana de agua de La prueba de la soledad (1991). Los nísperos de Las vacas y otros poemas (1994). Estrellas de No importa el frío (2003).
Nació en Rufino, Santa Fe, en 1967 y desde 1985 vive en Rosario. Es arquitecto, dibujante, escritor de narrativa y coordinador de un taller de escritura de cuentos. Su historia Fido integró la antología Cuentistas y Poetas Rosarinos 2001 (2003), y el microrrelato El tipo que mató a Boogie se publicó en el 2006 en el blog de la revista Lamujerdemivida. Con el libro de relatos Hombres que no entienden nada (2006) obtuvo el primer premio en el Concurso Ciudad de Rosario 2006, categoría Ficción.
Poeta serial de Hombres que no entienden nada (2006).
Barrancas, Santa Fe (1944 – 2025). Como periodista se desempeñó en medios gráficos, radiales y televisivos de la ciudad y el país. Es autor de los ensayos El Fútbol nuestro de cada día (1975), Sexo y Peronismo (1985), Perón y su tiempo (1987), Se están violando a Juan Jacobo Rousseau (1989) y Para entender Santa Fe (en colaboración E. Seminara, 1994). Entre sus textos narrativos, se encuentran 16 de setiembre de 1955, Día del vencido (1995), Sexo & Peronismo2 (2007) y Violación seguida de muerte (2009). Escribió los libros de poesía 100 poesías de Rosario (1979), Poemas para leer después de los cuarenta (1995), Anónimo conocido (1996), La imagen de mi amor y su esperanza (1999), Que de un viento errante somos ventarrón (2001), Algo nuevo, algo prestado, algo blue (2005), Muchas palabras parecidas (2005), Con el cuerpo en el alma (2007), Versos en la frente (2008).
Orientalismo de Muchas palabras parecidas (2005). Sentencia, Simulación y Lejanías de Con el cuerpo en el alma (2007). Pactista, Agnosticismo, Descorazonado, Futilidad, Consejos hoy y Militancia de Versos en la frente (2008). Tengo en esta mano mi hijo de Canciones del corazón.
Nació en Villa Dolores (Córdoba, Argentina), el 29 de junio de 1963, y vive en Alta Gracia. Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba, fue becario en la Universidad de Florencia y trabajó siete años en Italia como traductor y docente universitario. Publicó Poemas (Premio José Cibils, 1979), Estaciones del árbol / Stagioni dell albero (1990), Cuaderno florentino y otros poemas italianos (1994), Lo que trae y lleva el mar – Poesía 1978-2003 (1994), La mesa de café y otros poemas (2004), El trabajo de las horas – Poesía 1994-2004 (2006) y Estudios de la luz (2010). Es autor de las antologías críticas Poetesse argentine (1994), El astro disperso. Últimas transformaciones de la poesía en Italia. 1971-2001 (Premio de Traducción del Gobierno de Italia) y Señales de la nueva poesía argentina (2004). Ha publicado traducciones de Dante Alighieri, Giuseppe Ungaretti y Wallace Stevens, entre otros. Actualmente da clases de literatura en Córdoba, en la escuela secundaria y en la universidad. Dirige desde 1997 la revista y la colección de poesía y crítica Fénix.
Puerto de Cuaderno florentino (1994). La luz, El basural, Camino, Repisa del baño, Bazar, El gato, In memoriam, El dolor, Patio con luna y Poesía de El trabajo de las horas (2006).
Traduciendo a Robert Frost, La cafetera italiana, El ruido de la segadora, Río de los sauces, Recolección nocturna, Noches de invierno, La cita, Tu cuarto y Pasaje Santa Catalina de Estudios de la luz (2010). La plaga y Piazza San Lorenzo de Lo que trae y lleva el mar (1994).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.