Alito Reinaldi (Las Rosas, Provincia de Santa Fe, 1990) vive en Rosario y es estudiante de la carrera de Letras en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, en la cual es ayudante alumno de la cátedra de Análisis y Crítica I. Recientemente, publicó Sísifo (Alción Editora, Córdoba, 2017), su primer libro de poemas.
Ángel, Incienso, El viento se lleva el techo, Sus rumores de sangre, Círculos, Con sus bocanadas de asfixiante pasado, Ceremonia, El silencio de Dios, Esther, Los ojos del miedo, Camille, Desde el río, 02,30, Fusil, Purificación y La sombra de los nuestros de Sísifo (Alción Editora, Córdoba, 2017)
I, II, III, IV, V y VI (El libro de Abel, inédito). Sueltos I, II, III y IV (Inéditos)
Nació en Rosario, donde vive, y pasó su infancia en Coronda. Es poeta y Licenciada en Letras. Coordinó la Casa de la Poesía de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, desde donde dirigió la revista literaria BOGA. Recibió premios y menciones en el género poesía, entre ellos, el 1° Premio en el Concurso Literario de la Universidad Nacional de Rosario (2002), Mención Honorífica en el Concurso del Centro de Estudios Poéticos (Madrid, España, 2004) y Mención Especial en el Concurso Congreso Internacional de la Lengua Española (Ed. Homo Sapiens y La Capital, 2004). Integró el Staff de la revista Viajeros de la Underwood. Condujo micros radiales de Literatura Hispanoamericana y de reseña de libros. Organizó la Página de Cultura del periódico semanal La Gaceta (1998-1999) y del periódico La Razón de la Tribuna (2001), ambos de Rosario. Coordina talleres de lecto-escritura. Sus textos figuran en revistas y suplementos culturales nacionales y extranjeros y en volúmenes colectivos como Dodecaedro (2004), “Los poetas interiores”. Una muestra de la nueva poesía argentina (2005) y 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Publicó el libro de poemas Lo albergado (2008).
Desde el puente y Pase, contemple de Dodecaedro (2004), Naturaleza muerta con movimientos, Camino por La Cuarta, Intimidad del zángano y Reglas de cálculo de 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Gessler, Un sueño, Coronda curativa, Una batalla en otoño, Sinceramente tuve celos, Detalle de una conversación, Rastafaris: y Arte poética I (inéditos).
Desde el puente y Pase, contemple de Dodecaedro (2004), Naturaleza muerta con movimientos, Camino por La Cuarta, Intimidad del zángano y Reglas de cálculo de 19 de fondo. Poéticas de la construcción (2008). Gessler, Un sueño, Coronda curativa, Una batalla en otoño, Sinceramente tuve celos, Detalle de una conversación, Rastafaris: y Arte poética I (inéditos).
Nació en 1984 en Rosario. Publicó El hit del verano junto a Ramiro García (2010 y 2011), Vergüenza junto a Verónica Laurino (2011) y Fuentes de radio casi estelares (2012).
Los perros ladran, El mangrullo, Luto, Cero a cero y Navidad navarra de El hit del verano (2011).
La del medio y Panamá de Fuentes de radio casi estelares (2012).
Nació en Rufino, Santa Fe, en 1967 y desde 1985 vive en Rosario. Es arquitecto, dibujante, escritor de narrativa y coordinador de un taller de escritura de cuentos. Su historia Fido integró la antología Cuentistas y Poetas Rosarinos 2001 (2003), y el microrrelato El tipo que mató a Boogie se publicó en el 2006 en el blog de la revista Lamujerdemivida. Con el libro de relatos Hombres que no entienden nada (2006) obtuvo el primer premio en el Concurso Ciudad de Rosario 2006, categoría Ficción.
Poeta serial de Hombres que no entienden nada (2006).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.